
lunes, 23 de febrero de 2009
Fotos de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción


Conserva la nave única, con algunos añadidos posteriores, y el arco triunfal. Los muros se rematan con cornisa achaflanada sobre canes de de nacela, salvo uno en el que podemos ver una cabecita humana. La portada del muro sur, consta de arco de medio punto liso y dos arquivoltas, rodeadas de tornapolvos. Apean los arcos en jambas escalonadas coronadas por imposta de listel y las arquivoltas en dos parejas de columnas acodilladas con capiteles vegetales. En el interior, el arco triunfal es apuntado y doblado descansando en molduraciones neoclásicas. (311) Además de la portada, en el atrio porticado podemos ver dos ventanales románicos. (51)


sábado, 21 de febrero de 2009
FUENTEGELMES: PUEBLO DE LA DIÓCESIS DE SIGÜENZA EN 1886

Junto a Chaorna, Deza, Escobosa, Esteras, Frechilla, Fuencaliente, Fuentelcarro, Fuentelpuerco, Hortezuela de Berlanga, Hoz de Abajo y Hoz de Arriba, se cita a Fuentegelmes como uno de los pueblos que pertenecía a la Diócesis de Sigüenza, y que lo hizo durante algunos años más tal y como se documenta en este mismo blog, con una indulgencia firmada por el obispo de Sigüenza, D. Eustaquio Nieto Martín. En el archivo de la diocesis, se describía así Fuentegelmes:
"Constituye ayuntamiento por sí solo; enumera 190 almas próximamente, se halla situado en un valle casi rodeado de cerros, con dos montes de encina y chaparro, y con abundancia de caza menor. Tiene Iglesia parroquial de primer ascenso dedicada a la Asunción de la Virgen; una ermita de Ntra. Sra. de La Soledad, escuela incompleta dotada con 350 pesetas anuales, casa y retribuciones, y cuatro fuentes principales; una que surte al vecindario de aguas potables, las tres restantes, que se unen para formar un lavadero público. Corresponde al partido judicial de Almazán, a la provincia y audiencia de Soria, y a la Capitanía general de Burgos, distando de estos puntos, tres, nueve y treinta leguas respectivamente, no bajando de seis las que lo separan de Sigüenza. El término, dentro del cual, é inmediato al pueblo, se conserva un arco de sillería de tres varas y media de altura, y un torreón a modo de atalaya, confina con los de Lodares del monte, Barca,Villasana, Rello, Barahona y Bordecoréx, por tuyo lado cierra la cuenca en que se halla el lugar, el riachuelo de este nombre, sobre que se levanta a la altura de dos varas, un puente de pie de dos arcos, y cuyos beneficios en el riego que a la verdad son muy escasos, no compensan ni con mucho, los daños, que suelen causar sus desbordamientos. El terreno, a excepción del valle, es montuoso y quebrado, especialmente por la parte de la sierra, de la que dimos cuenta, hablando de Bordecoréx. Es todo de secano y poco productivo, reduciéndose sus utilidades, a cereales, legumbres y miel. Tiene casa rectoral, y corresponde al arciprestazgo de Barahona, y al centro de Conferencias de Villasayas, donde concurre con Pinilla, Ontalvilla, Sauquillo del Campo y Jodra de Cardos"
viernes, 20 de febrero de 2009
¿Almanzor? El Martillo de Alá

Muy cerca de Fuentegelmes se encuetra Bordecorex, situado en el valle que forma el Río Bordecorex (o Torete), al Sur de la provincia de Soria. Tiene una iglesia románica y una escuela-museo donde se conservan los bancos escolares, el mobiliario y los libros que fueron usados cuando las escuelas de estos pueblos tenían niños.
Históricamente se dice que es el lugar donde murió Almanzor, cuando regresaba a Medinaceli después de su derrota en Calatañazor. ¡Casi ná!
La población actual es muy reducida, como en toda la comarca, siendo actualmente algunas de sus tierras utilizadas para parques eléctricos eólicos, como en el caso de Fuentegelmes.
Históricamente se dice que es el lugar donde murió Almanzor, cuando regresaba a Medinaceli después de su derrota en Calatañazor. ¡Casi ná!
La población actual es muy reducida, como en toda la comarca, siendo actualmente algunas de sus tierras utilizadas para parques eléctricos eólicos, como en el caso de Fuentegelmes.
jueves, 19 de febrero de 2009
Entrada al pueblo desde Villasayas
En la entrada al pueblo viniendo de Villasayas encontramos esta cruz, utilizada para la bendición de campos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
¡Bienvenido a Fuentegelmes!
¡Espero que lo que veas aquí sea de tu agrado y pases un rato agradable!
Si tienes algo relacionado con el pueblo y quieres que lo publique, mándamelo.
Puedes también hacer comentarios a cualquiera de las entradas de este blog. Y si necesitas contactar conmigo, puedes enviarme un email