domingo, 19 de diciembre de 2010
PRÓXIMA CONSTITUCIÓN DE UNA JUNTA GESTORA EN LOS MONTES DE LA "SOCIEDAD DE BALDÍOS" DE FUENTEGELMES
Las fincas fueron inicialmente adquiridas en pro indiviso por tres vecinos de Fuentegelmes mediante compraventa al Estado en subasta desamortizadora en 1879, pasando posteriormente a un colectivo mayor de condueños, antecesores de los actuales titulares.
El monte tiene una superficie superior a las 300 hectáreas pobladas fundamentalmente de matorral calcícola de tipo espinoso y pastos, con una pequeña parte poblada por una masa mixta compuesta por quejigo y encina.
El expediente administrativo para la puesta en marcha de la Junta Gestora de este monte se inició el 3 de noviembre de 2009 y se prevé que la misma se encuentre formalmente constituida a finales de agosto de 2010, mientras tanto los herederos de los primitivos titulares se encuentran inmersos en un proceso de identificación y localización de los titulares actuales del monte.
Hacer click aqui para ver la fuente.
viernes, 22 de octubre de 2010
Reloj de Sol de la Ermita
Nuestra Señora de la Soledad. Longitud: -2,6 Latitud: 41,3
Polar orientado. Numeración arábiga.
Líneas horarias de las siete y las ocho.
Numeración arábiga siguiendo el semicírculo: 6,7,8,9,10,11,12.
Fotografía tomada a la altura de la cornisa el 7/10/2010 a las 13:54
Funcionamiento:

Horas de la mañana. Sombra proyectada por la arista derecha.
A las seis de la mañana la superficie semicilíndrica está en sombra. Durante la mañana la sombra proyectada por la arista derecha, irá disminuyendo hasta las doce del mediodía. La fotografía está tomada a mediodía: la superficie semicilíndrica se encuentra totalmente iluminada.
Pasadas las doce del mediodía comenzará a proyectar su sombra la arista de la izquierda. La sombra proyectada por la arista izquierda irá aumentando hasta las seis de la tarde que se encontrará totalmente en sombra.

Horas de la tarde. Sombra proyectada por arista izquierda.
Resumiendo:
La arista derecha marca de seis de la mañana al mediodía.
Es mediodía cuando la superficie semicilíndrica está totalmente iluminada.
La arista izquierda marca del mediodía a las seis de la tarde.
Hay que tener en cuenta también que el reloj marca la hora solar. Para pasar la hora solar a la que marca nuestro reloj (hora oficial) se debe añadir el adelanto horario de invierno o de verano, la corrección del huso, y la ecuación del tiempo.
HORA OFICIAL= HORA SOLAR+ ET+ CORRECCIÓN DEL USO (60:15x2,6)
miércoles, 20 de octubre de 2010
sábado, 14 de agosto de 2010
Senda del Torete. Web de Bordecorex
miércoles, 14 de julio de 2010
Proyecto para llevar agua de Soria a Madrid. Pasa por Fuentegelmes.
El Pensamiento de la Nación

Desde 1749 se realizó, en los 15.000 lugares con que contaba
Respuestas Generales dadas a las preguntas de el interrogatorio por
En el lugar de Fuentexelmes jurisdicción de la ¿ de Almazán a siete días de el mes de Septiembre de mil setecientos cincuenta y dos: El señor Dn. Balthasar de Salcedo, Juez Subdelegado para los fines de única contribución en este Partido de Almazán, habiendo convocado, por medio de recado cortesano, a Dn Antonio de Peñaranda cura propio de
A la primera pregunta dijeron que esta población se llama el lugar de fuentexelmes. Jurisdicción de
A la segunda pregunta dijeron que es de Señorío y pertenece al Marqués de Almazán conde de Altamira quien percibe en el derecho, el derecho de Alcabadas que le produce anualmente seiscientos noventa y tres reales y catorce mñs, y mas el que llaman Almozarabia y Azumbres que le produce anualmente treinta Reales y que a su Majestad Dios ¿? Pertenecen los derechos de cuatro unos por ciento y los servicios Reales de Millones cientos, y nuevos impuestos por los que esta en cavezada toda la tierra de Almazán y toca pagar anualmente a este lugar seiscientos treinta y seis Reales veinte y cuatro mas de Vn en esta forma: trescientos veinte y nueve reales y catorce mas por los derechos de cientos y los trescientos y siete Reales y diez msa restantes por los millones y nuevos impuestos y responsabilidades.
A la tercera pregunta dijeron que este lugar y su término ocupa de Levante a Poniente media legua, de el Norte a Sur tres cuartos de legua y de circunferencia dos Leguas y media que son otras tantas horas de camino por ser regular andarse legua por hora confronta a Levante con el termino de Villasayas a Poniente con el de Bordecorex, al Norte con los de Barca y Lodares y al Sur con el de
A la cuarta pregunta dijeron que las especies de tierra que se hayan en termino de este lugar son las de Hortaliza de regadio a mano, Sembradura y Dehesa de secano, Monte hueco carrascal y Robredal Matorral, Heras para trillar, Yermas ô incultas y pastos comunes que no hay tierras que produzcan dos cosechas al año, que en la sembradura hay una que producen dos años seguidos y descansan el siguiente y otras que fructifican a segundo año y
A la quinta pregunta dijeron que en las dhas especies de tierras de secano hay tres calidades que son buena mediana e inferior en la de Hortaliza solo la de buena, en
A la sexta pregunta dijeron que en término de este lugar no hay plantío de Árboles fructíferos y solo se hayan en distintos parajes algunos sauces y chopos y resp. en.
A la séptima pregunta dijeron que los dichos árboles se hallan en los humedales y a orillas de las acequias y responden.
A la octava pregunta, que los dichos árboles se ( no se puede leer) parajes sin orden ni formalidad alguna y responden.
A la novena pregunta dijeron que en este lugar y termino se usa de medida llamar fanega de sembradura y que en cada una entierra de primera calidad que se compone de dos mil y ochocientas baras castellanas cuadradas siendo de las que fructifican dos años seguidos y descansando el siguiente se siembra un año una fanega de trigo bueno, y otro año una fanega de cebada y siendo de la que producen a segundo año se siembran nueve celemines de trigo bueno y tres celemines de cebada; en cada fanega de tierra de segunda calidad que se compone de tres mil y doscientos baras castellanas cuadradas y fructifican a segundo, se siembran nueve celemines de trigo común y tres celemines de cebada y en cada fanega de tierra de tercera calidad que se compone de seis mil y cuatrocientas baras castellanas cuadradas y fructifican en la mismo conformidad se siembran diez celemines de trigo común y dos celemines de Avena y responden.
A la décima pregunta dijeron que en el término de este lugar habrá cuatro mil ochocientas dieciséis fanegas de tierra en esta forma, cuatro fanegas de tierra de Hortaliza; cuatrocientas veinte y tres fanegas de tierra de primera calidad. Las cuatro producen dos años seguidos y descansan el siguiente y las demás a segundo año: trescientas fanegas de segunda calidad; mil cientas fanegas de tierras yermas o incultas de Monte Carrascal y Robredal. Noventa fanegas Matorral: ocho fanegas de Heras para trillar; Mil cientas veinte y siete fanegas de tierras yermas o incultas que son de Pasto común y concejil. Diez y seis fanegas de Dehesa; ciento y cincuenta fanegas de yos Barrancos y caminos y ocho fanegas de el sitio y Población de este lugar, y responden.
A la undécima pregunta dijeron que en este lugar y su término se cogen Berzas, algunas lechugas, trigo bueno, trigo común, cebada, centeno, avena, yerba y bellota y responden
A
A la decimotercera pregunta dijeron que los antes relacionados en la sexta pregunta no producen ni se les regula utilidad alguna y solo sirven de hermosura y adorno y responden.
A la decimacuarta pregunta dijeron que regulando unos años con otros, y por un quinquenio vale ordinariamente cada fanega de trigo bueno catorce Reales, la de trigo común doce reales, la de cebada ocho, la de centeno nueve, la de avena cinco cada arroba de hortaliza un real, cada arroba de Yerba un real, cada arroba de lana veinte y cinco reales, cada cordero nueve reales y responden.
A la decimoquinta pregunta dijeron que sobre las tierras de el término de este lugar esta impuesto el derecho de Primicia por el que se paga de cada especie de granos, y por cada cosechero una media, y el diezmo por el que se paga de cada diez una de todos los frutos y también de lana y corderos. Que la primicia pertenece privativamente a beneficio curado de
A la decimasexta pregunta dijeron que por un quinquenio suele montar la primicia doce fanegas y media de trigo, once fanegas y media de cebada, fanega y media de centeno, y diez fanegas de avena: y el diezmo doscientas setenta y seis fanegas y media de trigo, sesenta y nueve fanegas y media de cebada, once fanegas y media de avena, trescientas setenta y siete libras de lana, y sesenta y cinco corderos, y que estos ¿? no se arriendan por percibirlos en especie los mismos interesados, y responden.
A la decimoséptima pregunta dijeron que en este lugar ni su término no hay artefacto alguno y responden.
A la decimoctava pregunta dijeron que en el término de este lugar hay el Esquilmo de lana churro, y añinos del ganado de esta especie el de la leche de cabras y el de hornos y colmenas que es miel y cera, cuyas utilidades se regulan en esta forma: cada carnero, cuatro reales, cada oveja real y medio, vn, cada cordero veinte y ocho mñs. Cada cabra doce xx. Vn. Cada horno ocho, y cada colmena seis que no hay otro esquilmo ni esquileo en el término, y que las utilidades que dejen a sus dueños los dichos ganados de Lana y cabrío por la venta de carneros, ovejas viejas, machos de cabrío, y cabras viejas se les consideran ¿? Regulación respecto de ochenta carneros al millar vendidos, veinte y dos reales Vn cada uno y al de cincuenta ovejas por millar a precio de diez res vn cada una, de ochenta machos de cabrío al millar a treinta y cuatro reales, vn y al de cincuenta por millar vendidas a quince reales vn. cada una y responden.
A la decima novena pregunta dijeron que en el termino de este lugar hay seis hornos y doscientas sesenta y nueve colmenas todo correspondiente al estado seglar, excepto cuatro colmenas propias del cura de el y responden.
A la vigésima pregunta dijeron que en este lugar y su termino hay especies y numero de ganados siguientes: cuarenta caballerías mulares, tres rocinales, treinta y dos reses vacunas, treinta y dos Pollinos; ochenta y dos cerdos, setecientos noventa y ocho carneros; novecientas cincuenta y nueve ovejas; seiscientos cuarenta y un corderos, cuarenta y tres cabras, diez machos de cabrío, y diez chotos, todo correspondiente al estado seglar, y que ninguno de los vecinos tiene cabaña ni yeguada que pasten fuera del termino y responden.
A la vigesima prima pregunta dijeron que la población de este lugar se compone de diez y seis vecinos, y trece habitantes incluidos en ellos dos viudas, y que en este termino no hay casas de campo ni ¿?querías, y responden.
A la vigésima segunda pregunta dijeron: que en este pueblo hay treinta y dos casas habitables, una inhabitable, y ninguna arruinada, y que ninguna tiene carga que se pague al Señor de este Lugar por el establecimiento del suelo, y responden.
A la vigésima tercia pregunta, dijeron que este lugar y su común tiene propia suya una her¿?dad que se compone de ocho fanegas de tierra de sembradura de segunda calidad, y diez fanegas de la tercera y seis celemines ¿? producto regulado por el de las demás tierras de la misma especie y calidad de este termino importe anualmente doscientos cincuenta y siete reales veinte y cinco mñs de Vn. un Pedazao de Dehesa llamada Boyal, por estar destinada para el pasto de Yuntas de Labor, de diez y seis fanegas de tierra ¿? Producto si segara, ascendería anualmente a cuarenta y ocho Reales de Vn, un monte carrascal y Robredral de seiscientas fanegas de tierra ¿? Producto por el aprovechamiento de leña y bellota. Que su pasto es común ascendería anualmente hecha la debida regulación por un quinquenio a mil y cinco Reales y treinta mns de vn. Un Matorral de noventa fanegas de tierra ¿? Producto por el provecho de Leña, y en su pasto común se regula en veinte y un Reales y seis mns al año. Una casa en esta población ¿? Alquiler se regula en veinte y dos Reales de Vn y que no tienen otro propio alguno de que daran justificación, y responden
A la vigésima cuarta pregunta dijeron que este común solo disfruta el Arbitrio de cobrar de el sujeto en quien se remata la obligación de conducir el vino a este lugar, cinco arrobas de vino que en dinero importan treinta y cinco Reales anuales y responden.
A la vigésima quita pregunta dijeron que el común tiene contra sí sus propios frutos y rentas un censo redimible de setecientos cuarenta y dos Reales de capital a favor de la obra pía que en este lugar fundó Juan Gutiérrez en el de torre mediana, por el que pagan de réditos anuales a razón de tres por ciento veinte y dosxx y ocho mñs, y otro también redimible de dos mil Reales de principal a favor de Antonio Pérez vecino de este lugar por el que pagan de réditos anuales al mismo respecto sesenta x. de vn. que no saben con que motivo sus antecesores los cargaron, ni si para ello tuvieron o no facultad Real y respoden.
A la vigésima séptima pregunta dijeron que este pueblo está cargado de servicio ordinario y extraordinario por el que paga a Su Majestad que Dios cuide, ¿? Cada un año ochenta y cuatro Reales y veinte y cuatro mñs. De Vn, y también de servicio de millones por los que paga junto con los nuevos impuestos trescientos y siete reales y diez mñs como esta dicho en la segunda pregunta y responden.
Al a vigesima octava pregunta dijeron que en este lugar no hay empleo alguno enajenado que las Alcabalas, Almotazanías, y Tercias Reales lo están al marqués de Almazán, Conde de Altamira, quien lo goza de inmemorial, que ignoran con qué motivo o con que título, que lo que le producen anualmente las tercias Reales por un quinquenio reducido a dinero asciende a setecientos y noventa Reales veinte y dos mñs. Vn, y el producto de las Alcabalas y Almotazanías está dicho en la segunda pregunta, y responden
A la vigésima novena pregunta dijeron que en este lugar no hay casa alguna destinada para Taberna, Mesón, ni Panadería por andar de Adra, y remate entre vecinos, y esto solo porque no falte providencia pues no es lugar de paso, y porque sirvan estos empleos suele el concejo gratificarlo y responden.
A la trigésima pregunta dijeron que en este pueblo no hay hospital alguno y responden
A la trigésima (primera) pregunta dijeron que en este lugar no hay persona en ella comprendida y responden
A la trigésima segunda pregunta dijeron que en este lugar hay el empleo de Sacristán y fiel ¿? Que vale anualmente doscientos setenta y dos Reales de Vn. El empleo de guarda de el campo, y ganados que produce al año doscientos cincuenta y cinco Reales de Vn. El empleo de colector de los frutos Decimales que vale en cada una año ciento y cuarenta Reales vn. Un Administrador de los frutos de un beneficio de el Lugar de Cobertelada que le vale anualmente cuarenta Reales. El empleo de medidor de el vino por menor, que vale al año treinta y dos Reales. El beneficio curado de
A la trigésima tercia pregunta dijeron que en este lugar hay veinte labradores, cuatro hijos y cinco criados del mismo ejercicio todos mayores de diez y ocho años, a quienes se regula de ganancia diaria trabajando meramente en su oficio tres Reales de vn y ciento ochenta días de trabajo al año, y un jornalero a quien se le regula dos Reales de jornal y responden.
A la trigésima cuarta pregunta dijeron que en este lugar no hay persona de las en ella comprendidas, y responden.
Ala trigésima quinta pregunta dijeron que en este lugar hay solo un Jornalero que lo es Gabriel Moreno a quien regulan de salario al día dosxx y doscientos días de trabajo año, y responden
A la trigésima sexta pregunta dijeron que en Pueblo no hay Pobre de Solemnidad alguno, y responden.
A la trigésima séptima dijeron que en este lugar no hay individuo de los en ella comprendidas, y responden.
A la trigésima octava pregunta dijeron que en este pueblo hay solo un clérigo que lo es su actual cura, y responden.
A la trigésima novena pregunta dijeron que en este lugar no hay convento alguno y responden.
A la trigésima pregunta dijeron que en el ter¿? De este lugar pertenecen a S.M las penas de ordenanza, Monte Campo y Sangre por las que se haya en cabezada toda la tierra de Almazán y le toca pagar anualmente a este lugar tresx y doce mñs de Vn que no tiene otra Renta ni finca que no este comprendida en las Generales o Providenciales y responden.
Todo lo cual dijeron ser lo deben declarar al tenor de las preguntas que les han sido hechas y la verdad para descargo de el Juramento que se les ha tomado en el cual y en esta su declaración habiéndoles sido leída se afirmaron y ratificaron dijeron ser de edad el dicho José López de cincuenta y cuatro años, el dicho Antonio Pérez de treinta y tres, el dicho Bernabé Antón de treinta y nueve, el dicho Juan de Antón de cincuenta y uno; el dicho Ju (no se lee) el dicho José Martínez de Santa Cruz de cincuenta y siete, el dicho Pedro Nieto de treinta y cinco años, unos y otros poco más o menos, y lo firmaron todos con dicho Señor Juez Subdelegado siendo presentes por testigos Dn Manuel de Lucía y
Es copia de las Respuestas Generales osí finales que (¿?) Soria y dice diez y nueve, mil setecientos cincuenta y tres años.
martes, 13 de julio de 2010
Respuestas Generales del Catastro del Marqués de la Ensenada sobre Fuentegelmes. 1752.
1752, bajo el Reinado de Fernando VI. Fuentegelmes
Las Respuestas Generales del Catastro del Marqués de
Entre 1750 y 1754 todas las poblaciones de "las Castillas" fueron sometidas a un interrogatorio constituido por las 40 preguntas siguientes: Nombre de la población (pregunta 1); jurisdicción (2); extensión y límites (3); tipos de tierras (4, 5); árboles (6, 7, 8 y 13); medidas de superficie y capacidad que se usan (9, 10); especies, cantidad y valor de los frutos (11, 12, 14 y 16); diezmos y primicias (15); minas, salinas, molinos y otros "artefactos" (17); ganados (18, 19 y 20); censo de población, con vecinos, jornaleros, pobres de solemnidad (21, 35 y 36), censo de clérigos (38) y conventos (39); casas y otros edificios (22); bienes propios del común (23), sisas y arbitrios (24), gastos del común, como salarios, fiestas, empedrados, fuentes (25), impuestos (26 y 27); actividades industriales y comerciales, con la utilidad de los bienes o servicios producidos: tabernas, mesones, tiendas, panaderías, carnicerías, puentes, barcas sobre ríos, mercados y ferias (29), hospitales (30), cambistas y mercaderes (31), tenderos, médicos, cirujanos, boticarios, escribanos, arrieros etc. (32); albañiles, canteros, albéitares, canteros, herreros, zapateros etc. (33, 34); embarcaciones (37); bienes enajenados (28) y rentas propias del Rey (40).Las Respuestas a estas preguntas se obtienen siguiendo un proceso previamente regulado.
Hacer clic con el ratón sobre la imagen para hacerla más grande. Su lectura no tiene desperdicio. En próxima entrada publicaré la traducción.


Expedientes de José Moreno Torre


Sello 1876
lunes, 12 de julio de 2010
Protección de la miel de Fuentegelmes
Protección a la riqueza apícola
Soria 14. (de nuestro corresponsal) Esteras, Benamira, Villasayas, Fuentegelmes, Yanguas…, pueblos de la provincia de Soria cuya riqueza apícola, por lo menos la de alguno de ellos, se abre paso en el Mediodía francés, donde se aprecia extraordinariamente la selecta miel que en ellos se recolecta, ven protegidas sus abejas por
El número de entre las estantes y trashumantes no llega a las treinte mil, aunque la cifra puede llegar a las doscientas mil, estimando cinco hectáreas como mínimo para el normal desenvolvimiento de la vida de un enjambre habitual morador de una colmena, y ello teniendo en cuenta el millón de hectáreas que mide
El salvaguardo de esta riqueza que muy poco exige y mucho da, y ahora que empiezan las actividades de las abejas y por igual el ataque a las plagas del campo, la jefatura Agronómica de Soria ha dado a la publicidad acertadas normas para evitar el mínimo daño a las abejas, sin mermar los activos tratamientos que han de utilizar los labradores, en la aplicación de insecticidas, para combatir las plagas en árboles y cereales.
En este sentido ha facilitado una lista de productos de uso corriente, indicando su toxicidad hacia las abejas, no solamente en el momento de su aplicación, sino varios días después; igualmente se nombran los moderadamente tóxicos, aunque unos y otros deben emplearse tomando las precauciones que los formuladores indiquen. Lo que si recomienda la citada entidad a todos los agricultores, es el que deben abstenerse de realizar tratamientos contra las diversas plagas en la época de la floración de los cultivos afectados hasta que se haya producido la caída de los pétalos, recomendando igualmente la vigilancia que ha de extremarse a la flora espontánea, protegiéndola debidamente como posible reserva de trabajo para las colmenas trashumantes.
Por cierto que la llegada de colmenas trashumantes a la provincia, ha estimulado la renovación del antiquísimo material apícola, el cual se sustituye por colmenas movilistas, pasando a la historia, aunque algunos queden, los antiguos hornos de los colmenares y los llamados “vasos” o huecos de tronco de árboles, donde se aposentaban a los enjambres para que elaborasen la miel.
Renovación apícola como se hace con los viejos aperos de labranza, dando paso a una maquinaria agrícola cómoda y eficaz.
Celestino MONGE

¡Bienvenido a Fuentegelmes!
¡Espero que lo que veas aquí sea de tu agrado y pases un rato agradable!
Si tienes algo relacionado con el pueblo y quieres que lo publique, mándamelo.
Puedes también hacer comentarios a cualquiera de las entradas de este blog. Y si necesitas contactar conmigo, puedes enviarme un email